Anamnesis: es la información que necesita y obtiene el médico del paciente sobre su estado de salud actual y antecedentes para elaborar la historia clínica.
Atenciones ambulatorias: Son aquellas prestaciones que no requieren el internamiento u hospitalización del paciente en un centro hospitalario.
Atenciones hospitalarias: Las prestadas en un centro hospitalario que requieren internamiento u hospitalización del paciente. Se incluyen aquellas que se brindan en el “Hospital de Día”.
Contratante: Persona natural o jurídica que adquiere uno o varios contratos.
Copago: Es el porcentaje del valor total de un gasto médico que asume el afiliado, de acuerdo con las condiciones de su contrato.
Declaración de salud: Anexo del contrato donde se indica toda la patología o enfermedad que haya sido diagnosticada al contratante y/o a sus dependientes, con anterioridad a la vigencia del contrato (preexistencia).
Deducible: Valor fijo anual por beneficiario que debe asumir cada afiliado de acuerdo con el plan contratado.
Emergencia: Enfermedad o accidente de gravedad que afecta la salud con inminente peligro para la vida y requiere atención médica inmediata.
Epicrisis: resumen de toda la atención y tratamiento médico recibido en toda la hospitalización, validado por el médico tratante y que se añade a la historia clínica después de recibir el alta.
Titular: Persona que representa a un grupo de afiliados dentro de un contrato.
Periodo de carencia: Período de tiempo que deberá esperar el afiliado para poder hacer uso de su plan.
Preexistencia: Cualquier enfermedad, patología o condición de salud que haya sido diagnosticada médicamente al afiliado con anterioridad a la suscripción del contrato. Todas las preexistencias deben ser declaradas previamente.
Prestador: Persona natural o jurídica debidamente acreditada para el ejercicio profesional o para funcionar como casas de salud, laboratorios, centros de imagen.
Red Humana: Son prestadores médicos, clínicas, hospitales, laboratorios, centros de imagen, especialistas, farmacias en convenio con Humana.
Reembolso: Restitución de gastos médicos al afiliado, de acuerdo con los porcentajes detallados en el contrato.
Urgencia: Enfermedad o accidente que no pone en riesgo la vida pero que requiere atención médica inmediata.